Our Parish Office is open for appointments Tuesday-Friday. If you would like to make an appointment, please call or email the parish.
SATURDAY: 3:00 PM-4:00 PM
SATURDAY VIGIL - English Mass: 5:00 PM | Spanish Mass: 7:00 PM
SUNDAY MASS - English Mass: 9:00 AM | Spanish Mass: 12:00 PM
DAILY MASS (TUESDAY-FRIDAY) - 8:15 AM
Our Sunday Masses are livestreamed on our Facebook Page.
“Leemos los titulares que informan sobre la muerte de afroamericanos desarmados a manos de funcionarios de las fuerzas del orden. En nuestras prisiones, el número de reclusos de color, especialmente morenos y negros es sumamente desproporcionado. A pesar de las grandes bendiciones de libertad que ofrece este país, debemos admitir la pura verdad de que para muchos de nuestros conciudadanos, que no han hecho nada malo, las interacciones con la policía a menudo están cargadas de temor e incluso de peligro.”
– Obispos de los EE.UU., Abramos nuestros corazones
En su nueva Carta pastoral contra el racismo, Abramos nuestros corazones: El incesante llamado al amor, los obispos católicos de los Estados Unidos invitan a la conversión de corazones, mentes e instituciones para abordar el mal del racismo que todavía existe en nuestras comunidades.
Así como amamos y cuidamos a los miembros de nuestra familia, también estamos llamados a cuidar a los miembros de la familia del cuerpo de Cristo. Estamos llamados a cuidar a todos nuestros hermanos y hermanas en Cristo, honrando a cada persona como única, sagrada y creada a imagen de Dios. Sabemos que el mal del racismo afecta el núcleo mismo del plan de Dios para la humanidad, devaluando la diversidad que Dios creó dentro de la familia humana. Los obispos nos recuerdan: “El mandato del amor requiere que hagamos espacio para los demás en nuestro corazón. Significa que, efectivamente, somos el guardián de nuestro hermano (véase Gn 4:9)”.
El racismo suele ser llamado el “pecado original” de este país, y sigue impactando la vida de muchos estadounidenses, muchos de ellos católicos, particularmente los que pertenecen a las comunidades afroamericana, hispana/latina o nativa americana.
Dentro de los muros de la Iglesia, muchas personas de color han experimentado discriminación y racismo abiertamente. Ha estado faltando liderazgo. Los obispos escriben: “Demasiado a menudo, los líderes de la Iglesia han guardado silencio sobre la horrible violencia y otras injusticias raciales perpetradas contra afroamericanos y otros”. Reflexionando sobre estas realidades, los obispos nos imploran que encontremos maneras de trabajar activamente contra el mal del racismo. Debemos buscar la justicia racial dentro de nuestra Iglesia y en nuestro país. Permitamos todos que el Espíritu Santo convierta nuestros corazones para hacer la obra de sanación, y que podamos vivir auténticamente en una verdadera relación entre nosotros. Que el fruto de esta conversión se haga evidente en nuestra celebración e integración plena de la diversidad étnica y cultural, que es verdaderamente un don de Dios.
a. Como personas de fe, podemos trabajar intencionalmente para crear espacios de acogida y oportunidades de encuentro. Cree oportunidades para compartir historias y conozca cómo el racismo afecta a miembros de nuestras comunidades. Ayude al liderazgo de la parroquia a considerar cuáles voces pueden estar faltando como líderes y voluntarios en el ministerio parroquial. En parroquias y escuelas, los educadores pueden usar las actividades de usccb.org/racism para integrar el contenido de la carta pastoral en sus lecciones.
b. En su familia, cree intencionalmente oportunidades para interactuar con personas con quienes pueden ustedes no encontrarse en el transcurso normal de su semana. ¿En qué parte de su comunidad pueden interactuar con personas de grupos étnicos diferentes a los suyos? Padres: hablen con sus hijos sobre la raza. Continuar hablando con ellos sobre la dignidad humana de todos y el dolor del racismo en nuestro país ayudará a formarlos para respetar la dignidad de todos. Encuentre oraciones para los niños en usccb.org/racism.
c. En la escuela o el trabajo, pregunte: ¿Cómo pueden aprender más sobre culturas diferentes a las suyas? ¿Qué recursos están disponibles para ustedes? Si hay otros que reciben un trato diferente debido a su raza u origen étnico, diga algo. Piense en lo que podría hacer si escucha a alguien hacer comentarios despectivos sobre una persona de otra cultura. ¿Cómo puede estar listo para responder?
Lea la nueva carta pastoral, Abramos nuestros corazones: El incesante llamado al amor, y luego converse con otros sobre cómo su comunidad puede responder a la invitación de los obispos en la carta pastoral. Los recursos de la USCCB contra el racismo están en usccb.org/racism.
Copyright (C) 2018, United States Conference of Catholic Bishops. Todos los derechos reservados. Este texto puede reproducirse en su totalidad o en parte sin alteracion para uso educativo sin fines de lucro, siempre que dichas reimpresiones no se vendan e incluyan este aviso.